Por convocatoria pública llegaron decenas de propuestas a la Sociedad Colombiana de Arquitectura, entidad que lideró este proceso en búsqueda de soluciones de vivienda para los damnificados que dejó el huracán IOTA en el archipiélago.
Proyectos que por su diseño y planteamiento permitieran lograr soluciones posibles, apropiables por la comunidad, vinculantes de mano de obra local, duraderas y con capacidad de albergar y resguardar la vida en futuros huracanes; esa fue la premisa bajo la que se convocó a profesionales de la arquitectura para que presentaran modelos de casas que dieran vida nuevamente al paisaje urbano de las islas de San Andrés y Providencia.
La respuesta fue masiva. Solo durante una primera selección se destacaron 30 modelos. De esos, fueron escogidos ocho finales que resolvían de mejor forma el espacio según las características contextuales y geográficas de las comunidades de las islas, con condiciones de seguridad y que conservaran su identidad desde lo cultural, en cuanto a materiales, espacio, forma, volumetría, colores y relaciones espaciales.
Cabe destacar que todos los trabajos presentados por arquitectos y firmas participantes fueron donados al concurso, en un acto altruista y de solidaridad con las comunidades isleñas. En la siguiente infografía te damos detalles de tres iniciativas sobresalientes.

